El Centro Joven de Sacedón, un proyecto piloto de energía solar con vocación comarcal
El nuevo edificio acoge una instalación fotovoltaica con baterías, enmarcada dentro del programa Territorio Rural Inteligente, impulsado por la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía y FADETA. Este proyecto supone un paso firme hacia la autosuficiencia energética y la sostenibilidad en zonas rurales afectadas por la despoblación

La instalación cuenta con una potencia de 10 kWp e incorpora un sistema de baterías para almacenar la energía solar generada. Se estima que producirá 12.480 kWh anuales, lo que permitirá abastecer parte del consumo del edificio y reducir las emisiones de CO₂ en un 26,5 %, lo que equivale a evitar casi 50 toneladas de CO₂ al año (según datos de IDAE).
El emplazamiento del proyecto no es casual. El Centro Joven de Sacedón tiene carácter comarcal no es exclusivo para el municipio, y además acoge el Centro de la Mujer Comarcal, que atiende a 20 municipios de la zona. Esta vocación supramunicipal ha sido determinante a la hora de elegir su cubierta como sede del proyecto piloto, de cara a minimizar los costes para la administración local y maximizar el impacto territorial.
“Es una actuación que se enmarca en una estrategia territorial que prioriza equipamientos con mayor impacto comarcal”, explica Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños. “Las infraestructuras supramunicipales son fundamentales para racionalizar recursos, mejorar los servicios y avanzar en una transición energética justa, alineada con los principios europeos y con la lucha contra la despoblación en el medio rural.”
La instalación fue presentada en la última asamblea de los Municipios Ribereños, con la presencia de todos los alcaldes y de la gerente de FADETA, Ana Terol.
Por su parte, Francisco Pérez Torrecilla, alcalde de Sacedón, agradece la inversión y destaca la importancia de apostar por este tipo de instalaciones en infraestructuras con carácter comarcal: “Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y marca el camino hacia un desarrollo inteligente para toda la comarca”.Los paneles solares instalados son de tecnología monocristalina de alta eficiencia, con una potencia unitaria de 640W y doble cristal, lo que garantiza una eficiencia de célula del 19,6%. Además, cuentan con una garantía de producción del 80% durante 35 años, y garantía técnica de 12 años, lo que asegura una inversión a largo plazo con bajo mantenimiento. Ha sido instalada por la empresa alcarreña Airis Solar.
Ahorro energético y reducción de emisiones
La nueva planta solar del Centro Joven de Sacedón producirá anualmente 12.480 kWh, lo que representa una contribución significativa frente al consumo total estimado del edificio, que alcanza los 47.022 kWh al año. Esta producción cubrirá aproximadamente el 26,5% del consumo anual del centro, reduciendo así su dependencia de fuentes convencionales.
Este cambio tiene también un impacto directo en el medio ambiente. Según el análisis presentado, la instalación evitará la emisión de unas 49,92 toneladas de CO₂ cada año, pasando de generar 188,09 toneladas anuales sin renovables a 138,17 toneladas gracias al autoconsumo solar. Además, el sistema puede almacenar energía para su uso posterior, lo que optimiza su rendimiento.
Durante los días de máxima radiación solar la instalación no solo cubrirá buena parte de las necesidades energéticas del centro, sino que podrá volcar excedentes a la red o mantener la autonomía mediante el uso de baterías.
Este proyecto forma parte de la convocatoria de innovación territorial, subvencionado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Diputación de Guadalajara, siendo una iniciativa estratégica de FADETA y los Municipios Ribereños que busca introducir tecnologías sostenibles y digitalización en zonas rurales para mejorar la calidad de vida, atraer población nueva, mantener la ya existente y generar empleo verde.